En la era digital actual, las videollamadas se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación, ya sea en el ámbito laboral, educativo o social. Sin embargo, no todas las conversaciones son iguales, y en ocasiones es necesario disponer de subtítulos para facilitar la comprensión, especialmente para aquellas personas con discapacidad auditiva o en entornos ruidosos. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos para poner subtítulos en tus videollamadas, lo que te permitirá mejorar la accesibilidad y la calidad de tus conversaciones virtuales.
Utilizando plataformas de videollamadas con subtítulos integrados
Algunas plataformas de videollamadas han incorporado la función de subtítulos en sus servicios, lo que facilita enormemente su uso. Aquí te mostramos cómo activarlos en dos de las plataformas más populares:
Zoom
Zoom es ampliamente utilizado en entornos de trabajo y educación, y ofrece una opción sencilla para agregar subtítulos a tus videollamadas.
- Inicia o únete a una reunión en Zoom.
- Durante la llamada, coloca el cursor sobre la parte inferior de la pantalla para revelar la barra de herramientas.
- Haz clic en el icono de «Subtítulos» y selecciona la opción «Habilitar subtítulos en vivo».
- Los subtítulos aparecerán en la parte inferior de la pantalla, y podrás personalizar su apariencia si lo deseas.
Con estos sencillos pasos, Zoom te permitirá disfrutar de subtítulos precisos y en tiempo real en tus videollamadas.
Microsoft Teams
Microsoft Teams es otra plataforma de comunicación ampliamente utilizada, especialmente en el ámbito empresarial. También ofrece la opción de agregar subtítulos.
- Inicia o únete a una reunión en Microsoft Teams.
- Durante la llamada, selecciona el icono de los tres puntos suspensivos (…) en la barra de herramientas.
- En el menú desplegable, elige «Mostrar configuración de dispositivo».
- En la sección «Opciones de accesibilidad», activa la opción «Subtítulos en tiempo real».
Ahora, podrás disfrutar de subtítulos en tus videollamadas de Microsoft Teams y garantizar una mejor comunicación para todos los participantes.
Utilizando herramientas de terceros para agregar subtítulos
Si utilizas una plataforma que no tiene subtítulos integrados o necesitas una solución más versátil, puedes recurrir a herramientas de terceros que te permitirán agregar subtítulos a tus videollamadas. Uno de los servicios más populares en este sentido es Google Meet.
Google Meet
Google Meet es una plataforma de videollamadas ampliamente utilizada en el ámbito educativo y empresarial. Aunque no cuenta con una función de subtítulos incorporada, puedes aprovechar una herramienta externa llamada «Google Meet Transcribe» para lograrlo.
- Abre Google Meet y únete a una reunión.
- En otra pestaña del navegador, ve a la página web de «Google Meet Transcribe» y sigue las instrucciones para iniciar sesión con tu cuenta de Google.
- La herramienta comenzará a transcribir automáticamente lo que se dice en la videollamada y mostrará los subtítulos en tiempo real en la ventana de transcripción.
Google Meet Transcribe es una solución práctica para agregar subtítulos a tus videollamadas en Google Meet y mejorar la accesibilidad de tus conversaciones.
Conclusiones
En la era de la comunicación digital, es fundamental garantizar que todos tengan acceso a la información, independientemente de sus capacidades auditivas o del entorno en el que se encuentren. Agregar subtítulos a tus videollamadas es una forma efectiva de mejorar la accesibilidad y la calidad de las conversaciones virtuales.
En este artículo, hemos explorado cómo activar subtítulos en las plataformas de videollamadas más populares, como Zoom y Microsoft Teams, así como cómo utilizar herramientas de terceros como Google Meet Transcribe para lograrlo. Ya no hay excusas para no proporcionar un entorno inclusivo en tus videollamadas.
Al incorporar subtítulos, no solo estarás ayudando a las personas con discapacidad auditiva, sino que también mejorarás la claridad de tus conversaciones en situaciones ruidosas o en las que el idioma no sea la lengua materna de todos los participantes. Así que, la próxima vez que realices una videollamada, considera activar los subtítulos y facilitar la comunicación para todos. ¡La accesibilidad importa!